Quantcast
Channel: Sexología Mieville
Viewing all articles
Browse latest Browse all 73

BISEXUALIDADES. CELEBRAMOS HOY EL DÍA. #KeepCalmBiSex

$
0
0

“Cuando la genética deja margen para optar, el ambiente y la presión social determinan. En nuestra sociedad, el ser humano nunca es libre de elegir su sexualidad, la genética o el ambiente determina” (De la Iglesia Turiño, 2010, 65). 

El día 23 de septiembre, se celebra el día de la Bisexualidad.

Según la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (FELGTBI), la bisexualidad se define como la orientación sexual de quienes sienten atracción sexual, emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel ni con la misma intensidad. Bueno, total ahora hay un nombre para todo, ¿no? Pero no siempre ni para todo es así. La B en LGTBI sólo se introdujo en 2007. Ahora que tenemos palabras hasta para lo absurdo, donde nos inventamos sapiensexuales, gang bang, doggin o cancaneo, las bisexualidades, en cambio, siguen siendo cuestionadas.

Entendemos o al menos aceptamos que hay parejas que no son monógamas, que hay gente que se disfraza, personas a las que les gusta pegar y/o ser pegadas, personas que no se definen con ningún género, personas a las que les gustan personas de su mismo sexo, personas que no están cómodas con el sexo que se les asignó al nacer… Eso sí, que a un hombre (cis o trans) le puedan gustar hombres y mujeres… No.

Master y Johnson (1966) nos hicieron ver que la respuesta fisiológica de hombres y mujeres es idéntica. Desde Kinsey (1948 y 1953) ha habido muchos escritos poniendo luz a la-s sexualidad-es, mostrándonos que hay más grises en la forma de amar, en las fantasías, en el deseo.

bisexualidadCon todo, y para sorpresa de muchos, hay personas bisexuales sin prácticas bisexuales y personas que no se definen como bisexuales con prácticas bisexuales. Kinsey nos dijo que sólo 10% de la población de su país, Estados Unidos, era “puramente heterosexual”. Pero, ¿a qué se refería, a la identidad o la práctica? Si una persona ha hecho voto de castidad pero desea a hombres y a mujeres. Si en la cárcel un hombre tiene prácticas sexuales con otro hombre pero fuera de ella no las tendría. Si una persona ha estado con 4 mujeres y 3 hombres, ¿qué es? Un unicornio.

“La bisexualidad es la atracción romántica o sexual hacia hombres y mujeres. La Asociación Estadounidense de Psicología declara que la orientación sexual se ubica a lo largo de un continuo”.

Hablamos de bisexualidades porque cada una tiene sus variantes (la pansexualidad puede ser tomada como una variante o al revés, pero no liemos la madeja). Pero, ¿acaso todos los heterosexuales tienen las mismas prácticas, formas de pareja o les gustan los mismos tipos de persona? Fetichistas, de misionero, poliamorosos, BDSM, vainilla, monógamos con hijos e hijas, adopciones, reconstruidas, swinger…

Veamos algunos de los prejuicios que se tienen sobre la bisexualidad (es):
● Ver las personas bisexuales como propagadoras de enfermedades.
● Asumir que las personas bisexuales son promiscuas o incapaces de la monogamia.
● Simultaneidad.
● Todas son poliamorosas, practican BDSM y, si eso, son góticas…
● Se asume que las personas bisexuales son una amenaza para las relaciones y las familias. Se asume que son más desconfiables, manipuladoras, malas o trágicas*.
● Pensar que las personas bisexuales siempre abandonarán a sus parejas del mismo género y otros*. Sobre todo dejar a tu pareja femenina siendo cismujer por un varón.
● Se asume que las personas bisexuales pueden pasar como heterosexuales y, por tanto, privilegiadas o de tomar la “opción fácil”. Denigrar el “por qué no se mojan”.
● Bisexualidad=trío. Varones en general con las mujeres.
● Se asume que las personas bisexuales están sexualmente interesadas en “cualquier cosa que se mueve”.
● Asumir que es una fase* y es confusión.
● Medir en porcentajes…y es 50% 50%, sino eres otra cosa.
● “Todos somos bisexuales”. Éste es tan zafio como decir que todos somos heterosexuales o que todos somos homosexuales.

De las particularidades de la bisexualidad podemos, por ejemplo, decir que no es visible, no puede serlo. Si vemos por la calle a dos mujeres pensaremos que son lesbianas y si es una pareja chico chica, que son heterosexuales. A menos que lo incluyamos como posibilidad, a menos que se nombre, y para esto está este día.

La bifobia tiene una particularidad, que se ejerce por parte de los heterosexuales y por parte de personas no heterosexuales. Entre “a ver si te aclaras”, “traidor”, “pervertido”… El exterior presionará a la persona bisexual a “elegir equipo”. En sí la bisexualidad es un equipo, pero ¿a qué responde este miedo, la bifobia?

Además de la homofobia general de nuestra cultura (somos tendencialmente racistas, clasistas, homófobos… Todo en una base machista), la bifobia responde al miedo a lo no monosexual.
De manera más sencilla, si la homofobia responde a mi miedo a que me pueda gustar un día alguien de mi sexo y todo lo que para mí esto representa, la bifobia responde al miedo de que mi orientación puede ser más de una. Yo hombre homosexual que salí del armario con fanfarrias hace 30 años, ¿cómo puede gustarme un día una mujer? Da miedo, porque la orientación es algo que “tiene que ser cerrado” pero cerrado además de una manera. La existencia de una persona Bi me dice que cabe la posibilidad en este loco mundo que mi amiga pasara 4 años con Juan y ahora se vaya a casar con María. Y no, no le dejaron de gustar los hombres, se enamoró de una mujer.

La transfobia es muy típica de varones muy machistas, “tú no eres una verdadera mujer”, “tú nunca serás un hombre”. ¿Por qué? Porque mueve las bases de cómo se construyó él como hombre. Pero ese es su problema, no el de la persona transexual, que ya se lo está preguntando y contestando día y noche…

bisexualidad-madridLa persona bisexual tiene que presentarse como bisexual – si quiere- para ser visible. Hay quien dice – y cito palabras reales- que los bisexuales han llevado una doble vida, y que a ellos los grises (época franquista) no les perseguían. ¿Cómo?, ¿dónde? Todo el mundo ha llevado dobles vidas (personas casadas con un amante de un sexo u otro) y los grises perseguían por prácticas no por identidad. No paraban y preguntaban, ¿disculpe, es usted marica o bi? Ah bi, pues circule, circule.

El engaño y la confusión. Los seres humanos vivimos en eterna confusión. Si dejo a mi novio, si cambio de trabajo… Por su puesto que la bisexualidad puede “ser una fase”, pero como la heterosexualidad y la homosexualidad. Puede que se sienta confusión. Pero esa confusión es del entorno y el individuo la asume como suya, esa es la bifobia interiorizada.

Sería interesante entender nuestra sexualidad como un continuo, como una biografía en la que se enredan prácticas, orientaciones, identidades, biología, cultura, etc.

Así que animo a que a cada persona que se defina como bisexual y le digan, “es una fase, estás confundido o confundida”, conteste: Puede, como todos, pero ¿qué te confunde a ti de mí?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 73

Trending Articles